El Circo

Tema:
Autoconocimiento, percepción grupal y cohesión de equipo

Edad recomendada:
A partir de 14 años

Número de participantes:
10-20 alumnos

Objetivos:

  • Reconocer y analizar las características personales de los compañeros.

  • Desarrollar habilidades de argumentación y expresión oral.

  • Fomentar la cohesión y la confianza dentro del grupo.

  • Promover la aceptación y el respeto hacia las opiniones de los demás.

  • Estimular la reflexión sobre los roles individuales en un grupo.

Duración:
1 hora y 30 minutos

Materiales necesarios:

  • Hojas de papel

  • Rotuladores de pizarra

  • Pizarra

Espacio:
Aula amplia que permita el trabajo en grupo y la exposición de ideas.

Desarrollo de la actividad:
Se divide la clase en grupos de seis personas. En conjunto, se enumeran en la pizarra diferentes personajes típicos del circo (por ejemplo, payaso, domador, equilibrista, etc.). Cada grupo debe asignar a cada miembro de los otros grupos un personaje del circo que consideren que representa su personalidad o comportamiento, justificando su elección.

Después de realizar las asignaciones, se ponen en común las decisiones de todos los grupos, argumentando las razones de cada elección. Es posible que diferentes grupos hayan asignado personajes distintos a la misma persona o que coincidan en la elección. La persona a la que se le han asignado los personajes debe expresar su opinión sobre las argumentaciones presentadas.

Variantes:
Para alumnos con dificultades en la expresión oral, se puede adaptar la actividad utilizando imágenes de los personajes del circo en lugar de descripciones verbales. Los alumnos mostrarán las imágenes correspondientes para representar sus elecciones.

Evaluación (Preguntas de autoevaluación):

  • ¿He analizado a mis compañeros de manera objetiva y respetuosa?

  • ¿He argumentado adecuadamente mis elecciones?

  • ¿He escuchado y respetado las opiniones de los demás?

  • ¿Me he sentido identificado con el personaje que me han asignado?

  • ¿Considero que esta actividad ha fortalecido la cohesión del grupo?

  • ¿Qué aspectos podría mejorar en futuras participaciones?

Observaciones:
No estuve presente durante la realización de esta dinámica, pero según me han comentado, todos los participantes cumplieron con su rol y se respetaron mutuamente.

Recursos adecuados y relacionados:

  • Imágenes de personajes del circo para facilitar la comprensión y participación de todos los alumnos.

Evidencias de la Dinámica: "El Circo"

Aplicación profesional:
Esta actividad puede aplicarse en entornos profesionales para mejorar la colaboración en equipos, fomentar la cohesión grupal y desarrollar habilidades de comunicación y argumentación. También es útil en procesos de selección o formación, ya que ayuda a identificar características personales y cómo son percibidas por los demás.

Relación con la profesión:
Dependiendo del ámbito profesional, esta dinámica puede ayudar a trabajar aspectos como el liderazgo, la capacidad de negociación y la creatividad. Por ejemplo, en el ámbito educativo, puede servir para fomentar la reflexión sobre los roles dentro de un grupo; en el ámbito empresarial, puede ser útil para comprender mejor los perfiles de los compañeros y mejorar la dinámica de equipo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar