La Caja de Soluciones
Tema:
Confianza
Edad recomendada:
18-25 años
Número de participantes:
20-30 alumnos
Objetivos:
-
Fomentar la confianza y ayuda mutua dentro del grupo.
-
Potenciar la capacidad de escucha y resolución de conflictos.
-
Generar espacios de reflexión colectiva y empatía.
Duración:
25-30 minutos
Materiales necesarios:
-
Una caja o recipiente.
-
Papeles y bolígrafos para cada participante.
-
Música relajante de fondo (opcional).
Espacio:
Aula o sala amplia donde los alumnos puedan sentarse en círculo cómodamente.
Desarrollo de la actividad:
-
Formación del círculo:
Los participantes se reúnen en forma de círculo, dejando la caja en el centro. -
Escritura anónima:
Cada participante recibe medio papel y un bolígrafo. Deben escribir de forma anónima una situación, problema o dilema que estén viviendo o que puedan vivir, de manera breve y concisa (por ejemplo: "Tengo ansiedad por los exámenes" o "Un amigo se aleja y no sé por qué..."). -
Depósito en la caja:
Una vez escrito, el papel se pliega y se deposita en la caja. -
Lectura y reflexión grupal:
Las dinamizadoras van sacando los papeles al azar y los leen en voz alta. El grupo ofrece diferentes posibles respuestas, ideas o apoyos. No se busca una solución perfecta, sino aportar puntos de vista útiles. -
Cierre:
Para finalizar, se realiza una reflexión colectiva: "Todos tenemos momentos y situaciones difíciles, y hoy se ha demostrado que, aunque sea de forma anónima, escuchando podemos sentirnos más comprendidos y también, así como tenemos problemas, podemos ayudar a otra persona que también nos necesita y viceversa".
Evaluación (Preguntas de autoevaluación):
-
¿Cómo me he sentido al exponer o escuchar diferentes problemas/situaciones?
-
¿Alguna respuesta me ha ayudado personalmente, aunque no fuera la mía?
-
¿He notado empatía y respeto por parte de los diferentes participantes?
Observaciones:
-
Es importante crear un ambiente de confidencialidad y respeto.
-
Las dinamizadoras deben intervenir para reconducir si alguna respuesta/actitud se encuentra fuera del respeto.
-
Aclimatar el espacio para proporcionar un ambiente más seguro (iluminación, clima, etc.).
Evidencias de la Dinámica: "La Caja de las Soluciones"
Aplicación profesional:
Esta actividad es útil para fomentar la confianza y el apoyo mutuo en grupos educativos, especialmente en sesiones de tutoría, educación emocional o para abordar conflictos dentro del grupo.
Relación con la profesión:
Como futura profesional de la educación, esta dinámica me parece muy adecuada para trabajar la educación emocional dentro del aula. Permite que los estudiantes expresen preocupaciones de manera anónima y segura, y que el resto del grupo aprenda a escuchar y ofrecer apoyo sin juzgar. Es especialmente útil cuando se quiere fomentar la cohesión de grupo, detectar situaciones de malestar o simplemente generar un espacio de confianza.
Autoevaluación de la Dinámica: "La Caja de las Soluciones"
Responde a las siguientes preguntas para reflexionar sobre tu participación en la dinámica:
-
¿Cómo me he sentido al exponer o escuchar diferentes problemas/situaciones?
-
¿Alguna respuesta me ha ayudado personalmente, aunque no fuera la mía?
-
¿He notado empatía y respeto por parte de los diferentes participantes?
-
¿Cómo puedo aplicar esta dinámica en mi futura práctica profesional?